Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

Sugerencias para comer fuera de casa

Cuide que las migas de la panera no caigan en su plato. Si así ocurre solicite un cambio. Si la manteca u otros aderezos que normalmente se sirven en los restaurantes no vienen en envase individual y tienen trazas de pan, no la consuma.
Si pide un jugo de frutas, asegúrese que sean de fruta natural, recién exprimida, sin agregados de jugos artificiales.
Siempre es agradable salir a comer fuera de casa. Otras veces es necesario, por motivos de trabajo. Por eso, le recomendamos identificar y seleccionar previamente restaurantes que tengan un menor riesgos de contaminación cruzada como por ejemplo los que ofrecen carnes asadas o a las brasas, pescados a la parrilla, papas cocidas, etc.
No se apresure a pedir platos que sean potencialmente riesgosos como guisos, salsas, sopas, embutidos, etc.
Como postres, seleccione frutas frescas. También puede probar otras opciones como flanes, siempre y cuando se elaboren sólo con leche y huevos.
Si usted tiene duda de la forma de preparación y de los ingredientes del plato elegido, pregunte cuantas veces sea necesario o directamente no lo consuma.
leer más...

Recomendaciones a la hora de cocinar

Antes de comenzar a cocinar, es aconsejable leer toda la receta y preparar los ingredientes necesarios en las cantidades indicadas, para lo cual es muy útil contar con una balanza de cocina.
Si utiliza alimentos frescos (manteca, leche, huevos, etc.) sáquelos anticipadamente de la heladera de manera que se encuentren a temperatura ambiente, a menos de que la receta que desee realizar requiera que los ingredientes estén fríos.
Los alimentos libres de gluten al ponerse en contacto con aquellos que lo contienen, se pueden contaminar, por eso es necesario recordar que en la cocina de su hogar, deberá separar los productos o harinas que contengan trigo y almacenarlos separadamente.
El gluten presente en las harinas, favorece la elasticidad y consistencia de las la masas, así que cuando cocine con harinas aptas para celíacos, debe usar batidoras eléctricas para asegurar una buena mezcla que eleve la masa.
Todos los ingredientes líquidos deben ser añadidos a la preparación a una temperatura tibia, para asegurar una mejor unión y consistencia de la masa.
Para preparar masas sin TACC hace falta más agua que en las recetas tradicionales, por lo que es aconsejable seguir atentamente las instrucciones.
Los ingredientes que se pueden utilizar para darle cuerpo a las preparaciones son: la gelatina sin sabor, el bicarbonato de sodio, la goma xántica, etc.
Cuando se hornea con harinas libres de gluten, suelen dorarse prematuramente, cuando todavía no se ha cocido por dentro. Para evitar esto, cubra la preparación con papel de aluminio hasta que se cocine el centro de la masa.
Siempre pase por el tamiz todos los polvos (harina, levadura, etc.) antes de amasar.
Precaliente antes el horno a la temperatura requerida y no lo abra durante los primeros 15 ó 20 minutos de cocción.
Para comprobar si una preparación está lista, introduzca en el centro un palillo, que deberá salir seco.
No toque las comidas o utensilios sin lavar (platos, cucharas de madera, coladores, cacerolas, etc.) que hayan estado en contactos con alimentos prohibidos.
No coloque la comida directamente en superficies contaminadas como mesadas, fuentes o parrilla. Siempre limpie bien el lugar de trabajo y los utensilios antes de comenzar la tarea.
No utilice aceite para freír ya usado para cocinar alimentos enharinados o empanados.
Cubra con papel de aluminio o de horno las placas y superficies que puedan estar contaminadas.
No utilice el agua de cocción ya usada para la pasta con gluten.
También es importante que los utensilios de cocina usados en la preparación de las especialidades sin gluten no entren en contacto con ingredientes con gluten para evitar la contaminación.
leer más...

Consejos Útiles a la hora de iniciar una dieta Sin TACC

No debe iniciarse una dieta sin gluten, sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo, por alteración de la mucosa.
La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingesta de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen por qué ir acompañadas de síntomas clínicos.
Se debe eliminar de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente trigo, avena, cebada, centeno, y/o productos derivados de los mismos: almidón, harina, panificados, etc.
Se pueden consumir sin análisis previo todos los productos naturales como carnes, verduras, frutas, legumbres, huevos, hortalizas, etc.
Son aptas todas las primeras marcas de: arroz, azúcar, sal de mesa, mantecas, leches pasteurizadas, homogeneizadas y esterilizadas, gaseosas, vinagres, vinos, champagnes y sidras.
En cuanto a la CERVEZA y el WHISKY consumir solo las marcas aptas para celíacos.
Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos a granel (sueltos) como harinas, cereales, especias, polvos para preparar gelatinas, etc. ya que pueden contaminarse con otros productos que contengan gluten o en el caso de las harinas de maíz y de arroz, puede suceder que la molienda se haya realizado en molinos donde también muelen otros cereales como trigo o avena.
Los productos elaborados artesanalmente que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes, se aconseja no consumirlos.
Disponga de un espacio para almacenar exclusivamente los alimentos especiales sin TACC
Evitar freír alimentos sin TACC en aceites donde previamente se hayan freído productos con gluten.
Utilice siempre utensilios de cocina limpios. No use la misma cuchara para elaborar un plato que contiene gluten y otro que no lo tiene.
Tener en cuenta la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes. Consulte la forma de elaboración, marca de especias e ingredientes de cada plato, antes de su consumo, (ejemplo: tortillas de papas, papas fritas cocidas en freidoras que se utilizan también para freír milanesas, empanadas, rebozados con gluten, etc.). Las hamburguesas, salsas, y demás, pueden contener harina de trigo para unir o espesar la preparación.
Las pastas aptas deben cocinarse por separado de las que contienen gluten.
No utilice cubitos de caldo, sustitúyalos por caldos naturales o caldos aptos
Se debe tener precaución con los alimentos importados. En otros países, en especial Europa, los límites aceptados en los análisis de detección de gluten exceden los 20 mg/kg.
Ante la duda de si un producto puede contener TACC, NO lo consuma.
Consultar el listado de Medicamentos, antes de una prescripción médica, ya que algunos fármacos en sus excipientes pueden contener gluten.
leer más...
 
 

Diseñado por: Compartidísimo
Scrapping elementos: Deliciouscraps©